miércoles, 13 de abril de 2022

La Fiesta del Árbol y Los Arbolitos (Yunquera, 1934 y 1974) .

El bosquete de pinos de Los Arbolitos tiene su origen en las plantaciones que realizaron los niños yunqueranos con motivo de la celebración de la Fiesta del Árbol a principios del siglo pasado. Así consta en la instancia [1] que el maestro de Yunquera Antonio del Puerto Pavón dirigió en 1934 al Director General de Primera Enseñanza solicitando la creación de un campo de demostración agrícola [2]

"..., mediante la celebración de la Fiesta del Árbol, se han plantado 500 eucaliptos y sembrado 3.000 pinos, teniendo también un trozo dedicado a campo agrícola, todo ello cuidado por los niños, ...".

La Fiesta del Árbol había sido declarada obligatoria en 1915 mediante Real Decreto, siendo Ministro de Gobernación José Sánchez Guerra [3].

"Se declara obligatoria la celebración anual de una Fiesta del Árbol en cada término municipal. La fecha en que ha de celebrarse se fijará por las Corporaciones correspondientes en sesión ordinaria, y el acuerdo se hará público para conocimiento de todos los habitantes del Municipio. El Ayuntamiento deberá invitar á todos los funcionarios, asociaciones y entidades, tanto oficiales como particulares, que en el término municipal residan".

Podemos hacernos una idea del carácter festivo educativo de esta celebración si observamos con atención las imágenes de la Fiesta del Árbol de Málaga de 1917 de La Unión Ilustrada (ver Imagen 1) [4]. 

Imagen 1

Fiesta del Árbol en Málaga. Fiesta del árbol celebrada en el Parque de las Escuelas (Ribera del Guadalmedina). Las niñas y niños de las Escuelas públicas, plantando los pequeños arbustos, dirigidos por sus profesores. Las autoridades fomando parte en esta hermosa fiesta de cultura. Fots. U. I. por Sánchez. Fuente: La Unión ilustrada. 10/5/1917, página 18.

Imagen 1: Fiesta del Árbol en Málaga. Fiesta del árbol celebrada en el Parque de las Escuelas (Ribera del Guadalmedina). Las niñas y niños de las Escuelas públicas, plantando los pequeños arbustos, dirigidos por sus profesores. Las autoridades fomando parte en esta hermosa fiesta de cultura. Fots. U. I. por Sánchez. Fuente: La Unión ilustrada. 10/5/1917, página 18.

 
Cuando el maestro de Yunquera Antonio del Puerto solicitó al Director General de Enseñanza la creación del campo de demostración agrícola existían dos figuras legales educativas relacionadas con el origen de Los Arbolitos: la mutualidad escolar y el coto escolar. Veamos en qué consistían cada una de ellas.
 
Las mutualidades escolares fueron creadas en 1911, Real Decreto de 7 de agosto, y se establecieron con carácter obligatorio en 1919, Real Decreto de 19 septiembre [5]. Según Rueda Marín (1959) eran un "instrumento pedagógico" que servía "para enseñar a los niños previsión, y por la manera de actuar esos alumnos, interviniendo en la administración de los fondos, aprenden asociación y solidaridad" [6]. Su presupuesto procedía de los ingresos voluntarios de los escolares.
 
Los cotos escolares se crearon para proporcionar ingresos adicionales a las mutualidades. Como éstas, tambien tenían la finalidad pedagógica de que los alumnos adquirieran los valores del ahorro, la previsión, el aprendizaje y el trabajo en común. No se podía crear un coto escolar hasta tanto no estuviera creada y funcionando la mutualidad escolar a la que iba ligada. Podían ser de diversos tipos, según la función específica que cada uno desarrollaba: agrícola, forestal, frutícola, avícola, apícola, industrial, cunícola, sericícola, piscícola o mixta. A final de 1952 había en la provincia de Málaga 21 cotos escolares y en España 734 (Láscaris Comneno, 1955) [7]. Un ejemplo de creación y funcionamiento de coto escolar forestal es descrito por Juan García Yuste (2015) en su página web "Coto escolar forestal Manuel Aulló Costilla (un paraje sanjuaniego)" [8].

El coto escolar forestal de Los Arbolitos se creó en unos terrenos situados a las afueras del pueblo, por encima del nacimiento de Plano y lindando con el camino de la Sierra: 

"... con las aportaciones de los niños de los vecinos y del Municipio han adquirido dos trozos de terreno contiguos, equivalentes a tres hectáreas, 21 áreas y 28 centiáreas, a 300 metros de la Escuela, ..." [1]

Probablemente la adquisición de las dos parcelas para coto escolar se realizó con la finalidad de proporcionar ingresos a la mutualidad escolar. En esos terrenos y con motivo de la celebración de la Fiesta del Árbol plantaron los escolares de Yunquera los pinos y eucaliptos que con los años formaron un tupido bosquete de árboles. En la fotografía aérea de 1954 Los Arbolitos es claramente visible (en la imágen 2 rodeado por una línea roja); resulta fácil de distinguir entre las tierras de secano, olivar y viña.

 

Imagen 2

Los Arbolitos y Yunquera en la fotografía aérea del vuelo americano de 1954. Fuente: IGN.

Imagen 2: Los Arbolitos y Yunquera en la fotografía aérea del vuelo americano de 1954. Fuente: IGN.


En 1954 Los Arbolitos a vista de pájaro tenían el aspecto que nos ofrece la fotografía aérea tomada en el vuelo americano. Se observa como las plantaciones de la Fiesta del Árbol de principios de siglo cubrían prácticamente toda la superficie, salvo una parcela central, la dedicada a campo  agrícola, y una franja longitudinal que separaba los pinos (a la izquierda) de los eucaliptos (a la derecha). 

Veinte años más tarde, el 21 de marzo de 1974 tambien se celebró la Fiesta del Árbol en el coto escolar de Los Arbolitos. Unos días antes se prepararon 800 hoyos, se reparó el muro perimetral y se instaló un cierre de alambre de espino de 1.750 m (ver el cuaderno de trabajos de Pepe Pino, guarda forestal del ICONA en Yunquera; imagen 3). 


Imagen 3

Fotografía del cuaderno de trabajos de Pepe Pino, guarda forestal del ICONA en Yunquera. Trabajos en el coto escolar "Los Arbolitos" para la celebración del la Fiesta del Árbol con los niños de la escuela el 21 de marzo de 1974. Apertura de 800 hoyos para plantación de pinos. Construcción de un tramo de muro de mampostería en seco y reparación de otros tramos. 7 rollos de alambre de espino (1.750 m) y 3 kgr de grapas. Fuente: Archivo personal de José Pino Rivera.
Imagen 3: Fotografía del cuaderno de trabajos de Pepe Pino, guarda forestal del ICONA en Yunquera. Trabajos en el coto escolar "Los Arbolitos" para la celebración del la Fiesta del Árbol con los niños de la escuela el 21 de marzo de 1974. Apertura de 800 hoyos para plantación de pinos. Construcción de un tramo de muro de mampostería en seco y reparación de otros tramos. 7 rollos de alambre de espino (1.750 m) y 3 kgr de grapas. Fuente: Archivo personal de José Pino Rivera.
 

Recuerdo que aquel día de primavera lució muy buen tiempo. A media mañana salimos de las escuelas por el camino que iba de la Ermita a Plano y a Los Arbolitos. Nos repartimos por el terreno y cada uno de nosotros plantó su árbol. El día festivo transcurrió entre juegos, carreras y merienda. Muchos yunqueranos de mi edad tendréis un bonito recuerdo de ese día. Por entonces el aspecto de Los Arbolitos era similar al que se observa en la la fotografía aérea del vuelo interministerial de julio de 1977 (ver Imagen 4).


Imagen 4

Fotografía aérea de Los Arbolitos y de Yunquera de 7 de julio de 1977. Vuelo interministerial 1973-1986. Fuente: IGN.

Imagen 4: Fotografía aérea de Los Arbolitos y de Yunquera de 7 de julio de 1977. Vuelo interministerial 1973-1986. Fuente: IGN.

 

En la fotografía aérea del vuelo interministerial de julio de 1977 se observa un cambio importante respecto a la fotografía aérea de 1954, hay un gran espacio central de color claro, sin vegetación, que corresponde al campo de fútbol.

En la actualidad (ver imagen 5) Los Arbolitos es una bonita zona municipal de recreo y esparcimiento donde se encuentran el campo de fútbol, desde hace unos años de césped artificial, la piscina y otras modernas instalaciones deportivas.

Imagen 5

Imagen aérea de Los Arbolitos (2022). Fuente IGN.
Imagen 5: Imagen aérea de Los Arbolitos (2022). Fuente IGN.
 

Gracias a la Fiesta del Árbol y al esfuerzo y cuidados de aquellos niños de principio de siglo pasado podemos disfrutar hoy en día de una zona ideal para la práctica deportiva y el ocio.


Bibliografía y notas

[1] Transcripción del texto de la Gaceta de Madrid (antiguo BOE), núm. 129, de 9 de Mayo de 1934. 

Ilmo. Sr.: Vista la instancia de don Antonio Puerto Pavón, Maestro nacional de Yunquera (Málaga); manifestando que con las aportaciones de los niños de los vecinos y del Municipio han adquirido dos trozos de terreno contiguos, equivalentes a tres hectáreas, 21 áreas y 28 centiáreas, a 300 metros de la Escuela, los cuales han sido inscritos en el Registro catastral a nombre de las Escuelas de dicha villa; que en los referidos terrenos, mediante la celebración de la Fiesta del Árbol, se han plantado 500 eucaliptos y sembrado 3.000 pinos, teniendo también un trozo dedicado a campo agrícola, todo ello cuidado por los niños, por lo que solicita la concesión de un Campo de demostración agrícola: Resultando que la Inspección de Primera enseñanza de la Zona informa que ha comprobado lo que en su escrito afirma el Maestro, y estima que debe premiarse la constancia y entusiasmo del solicitante con la concesión que pide, teniendo la fundada esperanza de que pueda mostrarse muy pronto en Yunquera un campo agrícola modelo de gran utilidad en aquel feraz término y de valor para toda la comarca, que no tiene ninguna de estas instituciones. Considerando la conveniencia de ampliar el mayor número posible de Escuelas, los Campos de demostración agrícola anejos a las mismas para realizar los fines educativos y de divulgación de cultura agrícola que en la Orden de 17 de Octubre de 1931 se asignan en estas instituciones.
Considerando que el terreno que han adquirido las Escuelas de la citada villa es suficiente para la instalación de un Campo de demostración agrícola y teniendo en cuenta que en el presupuesto vigente de este Departamento existe crédito para este servicio, Este Ministerio ha resuelto:
1.° Que se cree en los terrenos que ha adquirido la Escuela de Yunquera un Campo de demostración agrícola, anejo a la Escuela nacional de niños, que desempeña el Maestro D. Antonio Puerto Pavón, y cuya dirección correrá a cargo de este Maestro, con todos los derechos y obligaciones que concede la Orden ministerial de 17 de Octubre de 1921.
2.° Este Campo agrícola podrá ser utilizado por las demás Escuelas de niños y niñas de la villa, a cuyo efecto se pondrá de acuerdo el Director del Campo con el Inspector de la Zona y los demás Maestros de la población.
3.° El Maestro director del Campo procederá inmediatamente a organizados, remitiendo a este Ministerio, en el plazo de un mes, una breve Memoria de los trabajos y demostración que se propone llevar a cabo, en relación con las exigencias educativas de la Escuela y necesidades agrícolas de la localidad.

Lo digo a V. I. para su conocimiento y demás efectos. 
Madrid, 10 de Abril de 1934.
RAMÓN PRIETO
Señor Director General de Primera Enseñanza
[2] Gaceta de Madrid, núm. 287, de 14 Octubre de 1905. Ministerio de Fomento. Real Decreto estableciendo los campos de demostración agrícola.
 
Los campos de demostración agrícola se crearon por Real Decreto de 13 de octubre de 1905, a propuesta del Ministro de Fomento Álvaro Figueroa. Su finalidad era divulgar a los labradores los procedimientos de cultivo y las ventajas de las siguientes prácticas agrícolas:
  1. Empleo racional de toda clase de abonos, y especialmente de los abonos químicos.
  2. Alternativas de cosechas y rotación de cultivos que tiendan a reducir el barbecho y a obtener mayores rendimientos de la tierra.
  3. Preparación adecuada de las tierras y aplicación de las labores profundas.
  4. Empleo de semillas selectas é introducción de variedades nuevas más productivas.
  5. Aplicación de maquinaria moderna cuando lascircunstancias lo hagan posible.
  6. Difusión de una contabilidad agrícola sencilla.
  7. Estudio de la climatología agrícola.

El encargado en cada municipio del campo de demostración agrícola era un Maestro de la escuela pública, salvo cuando en el mismo existía algún Perito Agrícola ó Ingeniero que solicitara la concesión. Las campos de demostración debían tener una extensión comprendida entre media y una hectárea, y estar situados próximos a las poblaciones.

[3] Transcripción del texto del Real Decreto de declaración obligatoria de la Fiesta del Árbol. Gaceta de Madrid, núm. 6, de 6 de enero de 1915.

REAL DECRETO

De acuerdo con Mi Consejo de Ministros, y á propuesta del de la Gobernación,
Vengo en decretar lo siguiente:

Artículo 1.° Se declara obligatoria la celebración anual de una Fiesta del Árbol en cada término municipal. La fecha en que ha de celebrarse se fijará por las Corporaciones correspondientes en sesión ordinaria, y el acuerdo se hará público para conocimiento de todos los habitantes del Municipio. El Ayuntamiento deberá invitar á todos los funcionarios, asociaciones y entidades, tanto oficiales como particulares, que en el término municipal residan .
Art. 2.° Los Ayuntamientos deberán consignar en los presupuestos municipales aquellos gastos que se consideren necesarios, teniendo en cuenta las atenciones de carácter obligatorio que sobre el Ayuntamiento posen para adquisición de terrenos donde ello sea posible, siembras, plantaciones, riegos y demás gastos indispensables para la celebración de las Fiestas. Los Gobernadores no aprobarán ningún presupuesto municipal sin que en él figure partida, por pequeña que sea, destinada al fin indicado.
Art. 3.° Los Secretarios de los Ayuntamientos tendrán la obligación de enviar al Gobernador de la provincia, por duplicado, una Memoria de la celebración de la Fiesta del Árbol, debiendo figurar en ella la fecha en que se celebre, el número de árboles plantados, el número de asistentes á la solemnidad, señalando de modo especial los alumnos de las Escuelas que concurran, personas que más se distingan por su colaboración á las fiestas y estado de las plantaciones ejecutadas en los años anteriores. Los Gobernadores formarán una Memoria general de la provincia, en que deberán figurar todos estos datos parciales, y la elevarán á la Dirección General de Agricultura.

Dado en Palacio á cinco de Enero de mi1 novecientos quince.
ALFONSO.
El Ministro de la Gobernación,
José Sánchez Guerra

[4] La Unión ilustrada, 10 de mayo de 1917, pág 18. Fiesta del Árbol en Málaga. Fiesta del árbol celebrada en el Parque de las Escuelas (Ribera del Guadalmedina). Las niñas y niños de las Escuelas públicas, plantando los pequeños arbustos, dirigidos por sus profesores. Las autoridades formando parte en esta hermosa fiesta de cultura. Fots. U. I. por Sánchez."
 
[5] Gaceta de Madrid, núm. 264, de 21 de septiembre de 1919. Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Real Decreto declarando obligatorio en las Escuelas Nacionales el establecimiento de la Mutualidad Escolar.
 
[6] Rueda Marín, 1959. Cotos Escolares de Previsión. Revista de Extensión Agraria,  núm. 13, pp. 8-10.

[7] Láscaris Comneno, 1955. Los Cotos Escolares. Revista de Educación, núm. 30, pp. 47-55. Accesible en http://hdl.handle.net/11162/82574
 
[8] García Yuste, 2015. Coto escolar forestal. Manuel Aulló Costilla, "un paraje sanjuaniego". Accesible en http://roble.pntic.mec.es/~jgarci41/coto1.html, consultado el 13 de abril de 2022. 

domingo, 3 de abril de 2022

Pedro Sánchez Sepúlveda (1891-1966) arquitecto autor del "Proyecto de Escuelas Graduadas de Alozaina" (1929).

Mediante el Real Decreto de 23 de noviembre de 1920  [1] el Estado asumió con cargo a su presupuesto las construcciones escolares. Los ayuntamientos debían proporcionar el solar y dotar de agua y alcantarillado al edificio. Además corría a costa de éstos los materiales de construcción y, una vez finalizadas las obras y entregado el edificio, la conservación y el mantenimiento del mismo. Se construyeron dos tipos de escuelas, graduadas y unitarias. En las escuelas graduadas los alumnos se agrupaban en clases diferentes mientras que en las escuelas unitarias todos los alumnos, independientemente de su nivel, estaban en la misma clase (Galera Pérez, 2018) [2].

El artículo 7 del Real Decreto de 23 de noviembre de 1920 estableció la Oficina Técnica de Construcciones Escolares, dependiente de la Dirección de la Primera Enseñanza, cuyas funciones eran: 

  1. la ejecución de los proyectos de escuelas construidas directamente por el Estado;
  2. el examen e informe de cuantos edificios y locales se dedicaran a establecimientos de enseñanza primaria; y, 
  3. la inspección de todos los edificios construidos o subvencionados por el Estado. 
La dirección de la Oficina Técnica fue ocupada por Antonio Flórez Urdapilleta, arquitecto con experiencia en construcciones escolares, fruto de su etapa profesional como asesor técnico en el Negociado de Arquitectura Escolar. La dirigió desde 1920 a 1937, durante la Dictadura de Primo Rivera y la Segunda República Española (Lahoz Abad, 1993) [3]. 


Las Escuelas Graduadas de Alozaina

En 1929 el Ministerio de Instrucción Pública aprobó la construcción de las Escuelas Graduadas de Alozaina (imagen 1) por un presupuesto de contrata de 190.848,37 pesetas. El autor del proyecto fue el arquitecto Pedro Sánchez Sepúlveda, de la Oficina Técnica de Construcciones Escolares. El edificio daba cabida a dos escuelas, una para niños y otra para niñas. Cada escuela graduada disponía de tres secciones (Gaceta de Madrid, 1929) [4]. 

Imagen 1 

Vista de las escuelas Graduadas de Alozaina (Málaga), situadas a las afueras del pueblo, a la derecha de la imagen. Fuente: https://alozaina.blogspot.com/
Imagen 1: Vista de las escuelas Graduadas de Alozaina (Málaga), situadas a las afueras del pueblo, a la derecha de la imagen. Fuente: https://alozaina.blogspot.com/

El edificio de las escuelas graduadas se construyó por el sistema de contrata. Los gastos de construcción, 143.136,28 pesetas, según presupuesto del proyecto, correspondieron al Estado a través del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, a sus presupuestos de 1929, 1930 y 1931 (40.000 pesetas a 1929; 50.000 a 1930 y 53.136,28 a 1931). Los materiales de construcción valorados en el proyecto en 47.500 pesetas (piedra para mampostería, arena, ladrillo, tejas y cal)  los abonó el Ayuntamiento de Alozaina (Gaceta de Madrid, 1929). 

La adjudicación mediante subasta de las obras por 156.018,54 pesetas correspondió a D. José Amigó López (domiciliado en la calle de Arturo Reyes, número 3, Melilla). La baja sobre el presupuesto del proyecto fue del 18,25 por 100, unas  34.829,83 pesetas (Gaceta de Madrid, 1930) [5]. Las obras se recepcionaron correctamente y en 1935 se devolvió la fianza al constructor [6].

Escuelas Graduadas de Alozaina (Málaga) en la segunda mitad del siglo pasado.

Posteriormente, en 1941, fue aprobado un proyecto de obras de reparación redactado por el arquitecto Juan Jáuregui por un importe de 37.707,43 pesetas. Las obras de reparación del Grupo Escolar fueron las siguientes: levantado de cubierta, establecimiento de techo raso, bajo cubierta, retirada de escombros, sustitución de aparatos higiénicos, colocación de cristales, establecimiento alrededor del edificio y en el campo escolar de los acerados que permitan la circulación de los niños y otros varios [7].

En 1942 se aprobó un proyecto adicional de terminación de las obras en el Grupo Escolar, de nuevo del arquitecto Juan Jáuregui Briales, por un presupuesto total de 39.256 pesetas. Las obras consistieron en albáñilería, canteria, carpintería, cerrajería y varios [8]. 

 

Pedro Sánchez Sepúlveda 

Pedro Sánchez Sepúlveda. Fuente: Pinzón Ayala, Daniel (2014). Las casas-cuartel de la Guardia Civil durante la II república y el franquismo. Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea, 4, pp. 71-82.

El arquitecto que da nombre al colegio de Alozaina se tituló en 1920 en la Escuela de Arquitectura de Madrid. 

Sánchez Sepúlveda ejerció su profesión al servicio de la Administración Pública (Oficina Técnica de Construcciones Escolares de la Dirección General de Primera Enseñanza, Guardia Civil, Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional y Dirección General de Regiones Devastadas [9]) y además realizó proyectos por encargo.

Como arquitecto de la Oficina Técnica de Construcciones Escolares proyectó escuelas por toda España. Algunos ejemplos de su labor como proyectista son:

  • 1923.- Escuelas de Tembleque (Toledo) y Liria (Valencia) [10]
  • 1924/25.- Escuela de El Álamo (Madrid) [11].
  • 1926.- Grupo escolar de Castronuño (Valladolid) [12].
  • 1929.- Escuelas Graduadas de Alozaina (Málaga), Escuela Normal de Maestras de Toledo [13] y Escuelas en Mérida (Badajoz) [14].
  • 1931.- Escuelas Graduadas en Elche [15].
  • 1933.- Escuelas Graduadas  del municipio gallego de Bande (Orense) [9].
  • 1934.- Escuela de Santa María (Madrid) [16].
  • 1935.- Escuelas Unitarias de San Martín de Veri (Huesca), Rocafort de Vallbona (Lleida) y San Juste (Huesca) [17].
  • 1939/40.- Escuela de Marcelo Usera (Madrid) [18].
  • 1940/43 .- Escuela de Jorge Manrique (Madrid) [18].

En 1934 fue nombrado vocal del Consejo Nacional de Cultura organismo de carácter consultivo en materia de educación de la Segunda República Española.
 
Es curiosa la polémica sucitada en 1935 por su informe sobre el empleo de uralita o de productos similares en las cubiertas de las escuelas; propuso su prohibición debido a la poca duración de las mismas. La Oficina Técnica de Construcción de Escuelas apoyó dicho informe y el 10 de junio se publicó una Orden Ministerial prohibiendo su uso en las cubiertas de las escuelas. La Sociedad Anónima Uralita recurrió dicha Orden y a consecuencia de ello se solicitó dictamen a la Junta Facultativa de Construcciones Civiles. La revista "La Construcción Moderna", el 15 de noviembre de 1935, publicó "Las cubiertas de filtro-cemento y los edificios escolares" donde se hizo eco de la polémica y en cuyo texto aparece íntegramente el dictamen de la Junta. El asunto se cerró con la publicación de una nueva Orden Ministerial en la Gaceta de 31 de octubre de 1935, que anuló la Orden de 10 de junio.
"En la Gaceta del 31 de octubre se ha publicado una orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes relativa al empleo de las cubiertas de uralita y, en general, a las de filtro-cemento, por la que se anula la dictada el 10 de junio último prohibiendo el empleo de dichos materiales en los edificios escolares" [19].
En plena guerra civil ejerció como arquitecto del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional. El Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España contiene 19 registros documentales, de abril y mayo de 1939, con los partes de las visitas de inspección realizadas a domicilios, comercios y locales.
 
Trás la Guerra Civil Sánchez Sepúlveda trabajó para la Direción General de Regiones Devastadas. También proyectó acuartelamientos para la Guardia Civil [20].

También ejerció su profesión en el ámbito privado, como ya se ha comentado con anterioridad, además de trabajar para la Administración Pública. En Málaga hay un edificio proyectado por Sánchez Sepúlveda y construído en 1923. Está situado en la calle Barroso nº 4, esquina a Blasco de Garay. Gamboa (2012), en su tesis doctoral sobre la arquitectura y el urbanismo de Málaga en el primer tercio del siglo XX [21], lo describe de estilo regionalista (ver Imagen 2).

Imagen 2

 Edificio de Pedro Sánchez Sepúlveda en Málaga. Fuente: Mª Dolores Gamboa Fernández (2012). Arquitectura y urbanismo de Málaga en el primer tercio del siglo XX. Tesis doctoral de la Universidad de Málaga.

Imagen 2: Fuente Mª Dolores Gamboa Fernández (2012). Arquitectura y urbanismo de Málaga en el primer tercio del siglo XX. Tesis doctoral de la Universidad de Málaga.

Del mismo edificio aparece una imagen en "Málaga 1925" (Zaragüeta y Enfedaque, 1925). En su página 74 leemos "elegante y sólido edificio, estilo español antiguo, con fachadas a calles Barroso, Blasco Garay y Simonet, propiedad de D. Emilio Pascual, obra ejecutada bajo la dirección del Arquitecto don Pedro Sánchez Sepúlveda y el maestro de obras Don Pedro Benitez" [22] (ver Imagen 3).

Imagen 3

Edificio de Pedro Sánchez Sepúlveda en Málaga. "Málaga 1925" (Calendario - Bellezas - Procesiones - Edificación - Literatura - Amenidades - Industria - Comercio - Navegación), página 74. Según Zaragüeta y Enfedaque "no es el álbum «MÁLAGA 1925», un prospecto de anuncios más o menos lujoso; queremos que sea un libro de propaganda de esta Ciudad, ...".

Imagen 3:  "Málaga 1925" (Calendario - Bellezas - Procesiones - Edificación - Literatura - Amenidades - Industria - Comercio - Navegación), página 74. Según Zaragüeta y Enfedaque "no es el álbum «MÁLAGA 1925», un prospecto de anuncios más o menos lujoso; queremos que sea un libro de propaganda de esta Ciudad, ...".

 

Bibliografía y notas

[1] Gaceta de  Madrid, 28 de noviembre de 1920, núm. 333. Real Decreto. Ministro de Instrucción Pública  y Bellas Artes Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba.

[2] Antonio David Galera Pérez (2018). Escuela pública durante la I Restauración (1875-1931): Aspectos administrativos y curriculares. http:// revista.muesca.es. ISSN 1989-5909 | Cabás nº19 junio 2018, págs. 17-42. "El sistema de graduación de la enseñanza consiste, como es sabido, en la agrupación de los escolares por criterios de edad, o de nivel de conocimientos, para obtener grupos (secciones, según la terminología de la época) más homogéneos, a los cuales pudiera el maestro o maestra dedicar una mejor atención didáctica. Su corolario es la organización de escuelas con varias aulas, cada una ocupada por un grupo o sección y a cargo de un maestro o maestra, escuelas a las que se denomina “graduadas”, para distinguirlas de aquéllas en las que todos los grados están en la misma aula (escuelas “unitarias”)."

[3] Purificación Lahoz Abad (1993-1994). Los modelos escolares de la Oficina Técnica para la Construcción de Escuelas. Historia de la Educación, vol XII-XIII, pp. 121-148. "La plantilla para el ejercicio de estas funciones, fijada en la Ley de Presupuestos Generales, esta compuesta por un arquitecto jefe, cinco arquitectos con carácter proyectista y los delineantes, taquígrafos y mecanógrafos necesarios para las labores auxiliares. El personal de la citada plantilla sería inamovible, una vez nombrados los cargos, lo que proporcionaba carácter de continuidad a los programas proyectados, a pesar de los cambios de gobiernos que se fueron sucediendo. A las órdenes del director de la Oficina se designaría también 48 arquitectos directores de obras, uno para cada provincia, excepto Madrid y su provincia, cuyo cargo era ajeno al de director de la Oficina Técnica. Con estas medidas se completaba la organización de los servicios de arquitectura escolar en todo el espectro nacional."

[4] Gaceta de Madrid, 24 de agosto de 1929, núm. 236. Real Decreto. Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes Eduardo Callejo de la Cuesta. "A propuesta del Ministro de Instrucción pública y Bellas Artes, de acuerdo con el Consejo de Ministros, y cumplidas las formalidades señaladas en los artículos 5.° de la Ley de 19 de Marzo de 1912, 67 de la de Contabilidad de l.° de Julio de 1911, 17 del Reglamento orgánico del Tribunal Supremo de la Hacienda pública de 3 de Marzo de 1925 y 1.º y 4.º del Real decreto de 31 de Agosto de 1926, Vengo en decretar lo siguiente:
Artículo 1.º Se aprueba el proyecto redactado por la Oficina técnica de Construcción de Escuelas para construir en Alozaina (Málaga) un edificio de nueva planta con destino a dos Escuelas graduadas [1], una para niños y otra para niñas, con tres Secciones cada una, por su presupuesto de contrata, importante 190.848 pesetas 37 céntimos.
Artículo 2.° El mencionado edificio se construirá por el sístema de contrata y por la cantidad que se determina en el artículo anterior.
Artículo 3.° La cantidad de pesetas 143.136 con 28 céntimos que corresponde abonar al Estado se satisfará con cargo al capítulo adicional 1.º, artículo único del vigente presupuesto del Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes, fijándose pesetas 40.000 para el actual ejercicio económico.50.000 para el de 1930 y 53.136,28 para el de 1931.
Artículo 4.° Los materiales ofrecidos por el Ayuntamiento de Alozaina (piedra para mampostería, arena, ladrillo, tejas y cal), que en él proyecto se valoran en 47.500 pesetas, serán facilitados por dicho Municipio al pie de la obra cuando lo exija el estado de la construcción.
Artículo- 5.° La aportación que en métálico hace el referido Ayuntamiento hasta completar, en unión de los indicados materiales, el 25 por 100 del coste total de las obras, y que en principio asciende a 212 pesetas con nueve céntimos, será ingresada en la Caja general de Depósitos después de celebrada la subasta, remitiendo el oportuno resguardo al expresado Ministerio, sin cuyo requisito no podrá ordenarse el comienzo de las obras. Esta cantidad se abonará con la correspondiente a la del ejercicio económico de 1931.
"

[5] Gaceta de Madrid, 11 de Abril de 1930, núm. 101. Real Orden. Director General de Primera Enseñanza, Rogerio Sánchez. "Vista la copia del acta autorizada por el Notario D. Luis Gallinal y Pedregal, respecto a la subasta de las obras con destino a dos Escuelas graduadas, una para niños y otra para niñas, en Alozaina (Málaga), celebrada el día 30 de Diciembre último, S. M. el Rey (q. D. g.) ha tenidí a bien adjudicar  definitivamente la ejecución de dieras obras al mejor postor D. José Amigó López (domiciliado en la calle de Arturo Reyes, número 3, Melilla), en la cantidad de 156.018,54 pesetas, líquido que resulta una vez deducida la de 34.829,83 pesetas a que asciende la baja del 18,25 por 100 hecha en su proposición, de la de pesetas 190.848,37 que importa el presupuesto de contrata que ha servido de base para la expresada subasta."

[6] Gaceta de Madrid, 23 de febrero de 1935, núm. 54. Orden del Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Director General de Primera Enseñanza, Rafael González Cobos. "Este Ministerio, de acuerdo con lo informado por la Asesoría jurídica, ha tenido a bien aprobar las actas de recepción definitiva y de entrega de las obras de referencia y la devolución de la fianza y ...."

[7] Boletín Oficial del Estado, de 13/07/1941, núm. 194. Ministerio de Educación Nacional. Director General de Primera Enseñanza. Romualdo de Toledo. "Aprobando el proyecto de obras de reparación en el grupo escolar de Alozaina (Málaga)."
 
[8] Boletín Oficial del Estado, de 24 de octubre de 1942, núm. 297. Ministerio de Educación Nacional. Director General de Primera Enseñanza, Ibánez Martín. "Orden de 14 de octubre de 1942 por la que se aprueba el proyecto adicional de terminación de las obras en el Grupo escolar de Alozaina (Málaga)."
 
[9] Domínguez Burrieza, Francisco Javier (2019). Arquitectura escolar en Orense durante la II República y la época franquista: el caso de Bande”. BSAA arte, 85, pp. 251-277. 
 
[10] Vázquez Astorga, Mónica (2019). Presentación. Escuela para todos. Arquitectura y política educativa en España (siglos XIX y XX). Artigrama, núm. 34, pp. 17-23.

[11] Félix Cabrero Garrido, Fátima García Lledó y María Cristina García Pérez (2004). El Álamo. En Arquitectura y desarrollo urbano Comunidad de Madrid Zona Sur, vol. X, pp. 48-52
 
[12] La arquitectura del centro escolar de Castronuño. https://castronuno.com 
 
[13] Proyecto firmado en 1929 por el arquitecto Pedro Sánchez Sepúlveda. Fuente: https://www.abc.es/espana/toledo/abci-edificio-normal-paseo-sisebuto-401840525257-20210119114955_galeria.html

[14] Historia del CEIP "Suárez Somonte" de Mérida (Badajoz". Fuente: https://cpssomontemer.educarex.es/index.php/información/el-centro/historia

[15] Irles Parreño, Ricardo Irles Parreño (2015). Arquitectura escolar en Elche 1939 -1979. Tesis doctoral de la Universidad de Valencia. Fuente: RiuNet https://riunet.upv.es

[16] Amparo Berlinches Acín (2003), Arquitectura de Madrid. Casco Histórico. Fundación Arquitectura COAM, pág 273.

[17] Gaceta de Madrid de 14 Julio 1935,  núm. 195. 

[18] VV.AA., Arquitectura de Madrid. Periferia, pp. 553 y 552

[19] La Construcción moderna. 15/11/1935, n.º 22, página 4. Fuente: Hemeroteca de la Biblioteca Nacional. http://hemerotecadigital.bne.es/

[20] Pinzón Ayala, Daniel (2014). Las casas-cuartel de la Guardia Civil durante la II república y el franquismo. Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea, 4, pp. 71-82. "Pedro Sánchez Sepúlveda (1891/66, t. 1920) estableció una corta relación con el Instituto, desvinculándose a finales de los años cuarenta. Su producción contiene un tipo de  acuartelamiento característico, a modo de gran caserón con un pequeño patio interior (Fig. 06), que difirere de las propuestas de los modelos nacionales, aunque fueron éstos los que implantó en mayor número.

[21] Mª Dolores Gamboa Fernández (2012). Arquitectura y urbanismo de Málaga en el primer tercio del siglo XX. Tesis doctoral de la Universidad de Málaga. "Este edificio de estilo regionalista fue construído en 1923" 

[22] Zaragüeta y Enfedaque (1925). Málaga 1925. 146 páginas.