miércoles, 21 de septiembre de 2022

Sobre la "malinterpretada" cita de Bowles de 1775: "La blanca produce sólo alcornoques y encinas, y la roxa no tiene ninguno de estos árboles y está cubierta de abetes".

El irlandés Guillermo Bowles llegó a España en 1752 como experto en minería al servicio de la Corona española. En su obra Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España (1775) [1] relata, entre otros, su viaje de Cádiz a Ronda, pasando por el Puerto de Santa María, Jerez, Medina Sidonia y Algodonales. Cerca de Ronda visitó la fábrica de hojalata de Júzcar y desde ahí se dirigió a una mina de molibdeno o de "plomo de dibuxar", situada a cuatro leguas de distancia (unos 25 km), en dirección Sudeste. Esta mina, según Medina Conde [2],  se encuentra en:

Portada de Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España, de Guillermo Bowles. Primera edición,  1775.

... el Puerto que llaman el Roblear, junto al camino que vá de Ronda á Estepona, cerca de la fuerte de Naxas, inmediata á la mina de plata que diximos del Cura de Cortes, Antes de este descubrimiento habia allí cerca minas de este lápiz, que llaman las Viejas, y serán de las que habla Bowles, ya abandonadas por haberse acabado las vetas, y descubiértose esta nueva, de que se saca mucho Lapiz plomo.
Bowles indicó en su texto que:

Habiendo caminado dos horas por entre estas montañas blancas y calcarias, entramos en otra cordillera llamada Sierra-Vermeja, que corre al Poniente acia Málaga desde su principio, llamado Cresta de Gallo. Hai en esta Sierra una singularidad mui rara, y es que extendiéndose sus dos cordilleras paralelas, y tan juntas que sus basas se tocan, la una es roxa y la otra blanca. ... La blanca produce sólo Alcornoques y Encinas, y la roxa no tiene ninguno de estos árboles y está cubierta de Abetes.

La referencia de Bowles a la presencia de "abetes" en Sierra Bermeja, que muchos la han considerado relativa al pinsapo, me resulta paradójica. Conocido como pinsapo en la Sierra de las Nieves (Francisco de Santa María, 1655) [3] y como pino en la Sierra del Pinar en Grazalema y Sierra de los Pinos en Villaluenga y Cortes de la Frontera, ¿por qué no emplea alguno de estos nombres castellanos para referirse a ellos?  

Opino que Bowles, hábil observador y persona ilustrada, aunque de escaso conocimiento botánico, según Francisco Pelayo López [4], de haber conocido en su viaje el bosque de pinsapos de Sierra Bermeja, impresionante en estas latitudes para cualquier naturalista, no hubiera realizado solo una mera y discretísima mención, sino que se hubiera extendido en su descripción. 

Creo que en su camino, desde la fábrica de hojalata a la mina situada en el puerto del Robledal, recorrió terrenos del actual monte "Sierra Blanca y Bermeja" del Ayuntamiento de Igualeja y no llegó a conocer el bosque de pinsapos. En estos terrenos la vegetación arbórea predominante en la sierra blanca son encinares y chaparrales y en la sierra "roxa", parda o bermeja, pinares de pino pinaster, también denominado pino resinero, pino negral o pino rodeno.  

John Talbot Dillon en Travels Through Spain (1780) [5] traduce al inglés "los temas más interesantes contenidos en las Memorias de Don Guillermo Bowles" y emplea el término inglés "firs" para referirse a los términos "pinos" y "abetes" del texto del irlandés. Sirva como ejemplo las cuatro frases siguientes, tal como aparecen en Travels Through Spain de Talbot y en la Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España de Bowles, entre corchetes:

Portada de Travels Through Spain, de John Talbot Dillon. Primera edición, 1780.

There are millions of firs about Valladolid ... [Hay millones de pinos en los alrededores de Valladolid ...]

... , forms that light coat of earth, which just covers the rock , and gives nurture to the firs and other trees and shrubs. [... forma la corteza de tierra que cubre las peñas, y sirve de alimento á los pinos, arbustos y hierbas que crecen por aquellos derrumbaderos.]

Cedars and firs I allow, may be excepted from this rule, ... [De esta regla deben exceptuarse el cedro y el pino, ...]

The white hills produce the cork tree and the Encina oak; the red has no oaks, but is covered with firs [La blanca produce sólo Alcornoques y Encinas, y la roxa no tiene ninguno de estos árboles y está cubierta de Abetes]

A la vista de lo anterior cabe preguntarse si Bowles escribió sus notas de viajes en inglés y si posteriormente fueron traducidas y publicadas en castellano. En el prólogo de su obra Bowles así parece indicarlo:

El cáhos de mis apuntamientos adquiere una forma menos irregular; se suple mi corta experiencia en extender discursos metódicamente; reciben nuevo orden mis ideas, se pulen, se adornan lo mejor que se puede; y por fin se publican en Castellano, para que puedan aprovecharse de ellas mejor los Españoles.

Podría ser que Bowles empleara en sus notas manuscritas el término inglés "firs" para referirse a los pinos, en el sentido que lo hace Talbot, y que fuese traducido al castellano por "abetes" en el párrafo referente a las sierras blanca y bermeja.

Por entonces, en 1775,  aún no existían referencias científicas al pinsapo. El Tratado sobre las coníferas de Pierre Belón (1553) [6] no lo cita. Fray Fco. de Santa María (1655) realiza la primera descripción documentada en la Sierra de las Nieves [3] y Simón de Rojas (1809) [7] no le da el status de nueva especie, cree que se trata del abeto común. No sería hasta 1838 cuando fue clasificado taxonómicamente como nuevo abeto (Abies pinsapo) por el botánico suizo Edmond Boisser [8]

El relato que el capitán S. E. Widdrington, R.N., hizo de su viaje de Ronda a Marbella por el puerto del Robledal viene a corroborar la hipótesis expuesta. Escribe Widdrington en "Spain an the Spaniards, in 1833" [9] lo siguiente:     

Me habían dicho que el camino pasaba al lado del bosque de Pinus Pinsapo, y que coronaba las alturas sobre el puerto [se refiere al puerto del Robledal]. Para poder examinarlo a fondo, me había llevado un guía, que debía acompañarme en la escalada que había previsto hacer entre las rocas; pero, ¡ay! estaba condenado a la decepción; sólo había rastros de unos pocos Pinasters, los últimos restos del bosque que había sido recientemente talado, y del que vi los restos ennegrecidos en Marbella. El bosque de Pinsapos era claramente visible en las laderas blanqueadas y escarpadas del pico más alto de la cadena (la Sierra de las Nieves), pero muy al este, y bastante fuera de alcance. ...

Pasé a través de los restos dispersos de los Pinasters, que habían sido destruidos tan completamente, que dudé si los pocos tocones que habían dejado como inconvertibles en carbón eran suficientes para llevar a cabo la sucesión mediante la dispersión de la semilla, como la gestión más común habría asegurado que se hiciera, ni en los anales de la barbarie española de este estilo, hubo nunca nada más completo que la destrucción de este noble bosque [10].


Bibliografía y notas

[1] Bowles, Guillermo (1775). Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España. Accesible online en Google Books, recuperado el 20/09/2022. 

[2] Medina Conde, Cristóbal (1789). Conversaciones históricas malagueñas. Accesible online en http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.do?id=1013397, recuperado el 20/09/2022.

[3] Pino Díaz, J. (2021). "Pinzapo, árbol que solo en este sitio se conoce en España" (Fray Fco. de Santa María, 1655). Accesible online en https://areadoc.blogspot.com/2021/02/pinzapo-arbol-que-solo-en-este-sitio-se.html, recuperado el 20/09/2022.

[4] Pelayo López, Francisco (s.f.). Guillermo Bowles. Accesible online en https://dbe.rah.es/biografias/18434/guillermo-bowles , recuperado el 20/09/2022.

[5] John Talbot Dillon en Travels Through Spain (1780). Accesible online en Google Books, recuperado el 20/09/2022. 

[6] Pino Díaz, J. (2021). Contribución a la discusión etimológica del término Pinsapo. Accesible online en https://areadoc.blogspot.com/2021/02/contribucion-la-discusion-etimologica.html, recuperado el 20/09/2022.

[7] Pino Díaz, J. (2021). Notas sobre el pinsapo en la "Agricultura General" (1818) de Gabriel Alonso de Herrera. Accesible online en https://areadoc.blogspot.com/2021/04/notas-sobre-el-pinsapo-en-la.html, recuperado el 20/09/2022.

[8] Boissier, E. (1838). Notice sur l'Abies pinsapo. Accesible online en https://bibdigital.rjb.csic.es/records/item/9536-redirection, recuperado el 20/09/2022.

[9] Widdrington, S.E. (1834). Spain and the Spaniards, in 1833; vol. 1. Londres.  

[10] Párrafos de las páginas 284 a 286 del capítulo XIII de "Spain an the Spaniards, in 1833", traducidos por el autor del blog.