martes, 17 de marzo de 2020

La finca "Sierra Blanca de Ojén", coto de caza y propiedad de José Aurelio Larios, origen del Coto Nacional de la Serranía de Ronda (1943).


El origen de la actual Reserva Nacional de Caza de la Serranía de Ronda fué la finca "Sierra Blanca  de Ojén", coto privado de caza y propiedad de José Aurelio Larios y Larios, III marqués de Larios y II marqués del Guadiaro. El Marqués de Larios poseía un pabellón de caza en el paraje de "El Juanar". Según datos de la Gaceta de Madrid (1935), la finca tenía una extensión de 3.144,05 hectáreas y producía algarrobas, castañas y esparto.

En el plano del municipio de Ojén (Málaga) de 1874 de la 40ª Brigada del Instituto Geográfico y Estadístico se observa la localización del Cortijo de Juaná y el camino de acceso desde Ojén (ver Imagen 1).

Imagen 1
Ojén (Municipio, Málaga). Planimetría. 1874 Titulo: Ayuntamiento de Ojén : [bosquejo planimétrico], provincia de Málaga 40ª Brigada / Instituto Geográfico y Estadístico ; construido y dado de tinta por el Topógrafo 3º Eusebio López ; situados los puntos trigonométricos por el oficial 3º del Cpo. de Topógrafos Felipe Angulo Datos matemáticos: Escala 1:25000 Descripción física: 1 mapa, ms., col., 48 x 72 cm Materia/s: 1. Planimetría Autor/es: I. López Infantes, Eusebio II. Angulo, Felipe III. Instituto Geográfico y Estadístico (España) Signatura del original: Instituto Geográfico Nacional (Madrid) - AD Signatura: IECA1989004150
Imagen 1: Localización del Cortijo de Juaná en el término municipal de Ojén (Málaga) según el plano de 1874 de la 40ª Brigada del Instituto Geográfico y Estadístico. Fuente: Cartografía Histórica de Andalucía, https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/prodCartografia/cartoteca/index.htm

En 1943 el Patrimonio Forestal del Estado compró la finca "Sierra Blanca  de Ojén" al Marqués de Larios. Comenta Adolfo García Vicente (1951), responsable del PFE en Málaga por aquellos años, que una vez comprada la finca nos planteamos el problema de la defensa de las pocas cabras monteses que en ella quedaban, apenas una docena, despues de haber tenido pocos lustros antes unas mil cabezas. Se prohibió la caza en la finca, se acotó al pastoreo y se le dotó de Guardería Forestal, todo ello hizo posible que en pocos años el número de cabras monteses pasara de una docena a un centenar.

En el plano del parcelario de Ojén de 1946 aparecen la antigua casa del Cortijo de Juaná y la vivienda nueva construída por los Marqueses de Larios, también conocida como palacio de los Larios. Se puede observar, además, la carretera construída por el PFE (ver Imagen 2).

Imagen 2
Ojén (Municipio, Málaga). Parcelarios. 1946 Titulo: Mapa Nacional Topográfico Parcelario. Provincia de Málaga. Partido judicial de Marbella. Término municipal de Ojén : Polígono núm. 1 / Instituto Geográfico y Catastral ; El Desarrollador-Revisor, Carlos Fernández de Rothenflüé Datos matemáticos: Escala 1:10000 Publicado: Málaga Descripción física: 1 mapa en 3 hojas, ms., original, cartón, col., tintas (negra, azul y roja) y aguadas, 75 x 100 cm Materia/s: 1. Parcelarios Lugar/es geográfico/s secundario/s: I. Ojén (Casco urbano, Málaga) Autor/es: II. Fernández de Rothenflüé, Carlos III. Instituto Geográfico y Catastral (España) Signatura del original: Instituto Geográfico Nacional. Unidad Provincial (Málaga). Planero. Cajón Peñarrubia. Pizarra. Ojén. Carp. Ojén Signatura: IECA1988086283
Imagen 2: Plano del término municipal de Ojén (Málaga) de 1946. Mapa Nacional Topográfico Parcelario, Polígono núm. 1. Fuente: Cartografía Histórica de Andalucía, https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/prodCartografia/cartoteca/index.htm

La nueva vivienda fue construída en el paraje de "El Juanar" para alojar al rey Alfonso XIII con motivo de su proyectada visita al coto, visita que nunca llegó a realizarse. 

Al acabar la Guerra Civil la vivienda se encontraba en muy mal estado por lo que el PFE acometió su reparación, dejándola con su aspecto anterior, tejado de teja verde vidriada y herrajes y carpintería enteramente reconstruidos (ver imagen 3).

Imagen 3
Casa de Juanar reconstruída por el Patrimonio Forestal del Estado. Fuente: El Coto Nacional de Caza de la Serranía de Ronda. Autor(es): Adolfo García Vicente Nº 39 Año(s): 1951, pp. 182-185.
Imagen 3: Casa de Juanar reconstruída por el Patrimonio Forestal del Estado. Fuente: El Coto Nacional de Caza de la Serranía de Ronda. Autor(es): Adolfo García Vicente Nº 39 Año(s): 1951, pp. 182-185. http://www.revistamontes.net/Buscador.aspx?id=5707

El éxito obtenido en la gestión y conservación de la cabra montés en "Sierra Blanca" animó a sus gestores a proponer la creación de un coto nacional en la comarca. Se inició el procedimiento y cinco años más tarde, después de varios incidentes y de la oposición tenaz de algunos de los Ayuntamientos propietarios de los montes enclavados en el coto por Ley de 23 de diciembre de 1948 se crea el "Coto Nacional de Caza de la Serranía de Ronda" en los términos comprendidos por los montes titulados "Montes de Parauta", "Monte Pinar", "Sierra de Tolox" y "Sierra Blanca", de los propios, respectivamente, de Parauta, Yunquera, Tolox e Istán; "Sierra de las Nieves", "Sierra Blanca de Ojén" y "Sierra Blanca y Nogüeles", propiedad del Estado; "Monte de Albornoque", de propiedad privada y "Monte Sierra del Real", de particulares también, en el que el municipio de Istán posee derechos sobre pastos, espartos y leñas rodantes. La superficie total acotada ascendió, en el momento de su creación, a 22.389 hectáreas (García Vicente, 1951).  

En la exposición de motivos de la Ley 23 de diciembre de 1.948 se dice: la cabra montés, o  española, que, entre otras localidades de nuestras zonas de montaña, vive en su optimum en los montes de Tolox, Yunquera, Parauta y otros de la serranía de Ronda, en la provincia de Málaga, por lo que es aconsejable el establecimiento en dichos terrenos de una reserva de esta especie que, al mismo tiempo, pueda serlo de otras cinegéticas que compartan con ella su área de difusión, creando a la vez un elemento más de valorización turística de la nación. 

La gestión de los planes de aprovechamiento y mejoras del Coto  Nacional  de  Caza  de  la  Serranía  de  Ronda se encargó a la Dirección General de Montes, Caza y Pesca Fluvial y la ejecución de los mismos a la Dirección del Turismo, del Ministerio de la Gobernación.

El 28 de febrero de 1.965 el diario La Vanguardia Española recogía la noticia de la visita del ministro Fraga Iribarne al Coto Nacional de Caza de la Serranía de Ronda, con motivo de la inauguración del refugio de cazadores, que la Subsecretaría de Turismo había construido en el lugar donde se encontraba  la Casa del Juanar. El refugio construído constaba de nueve habitaciones dobles, salones, comedor, terrazas, departamentos para los diferentes servicios, vivienda para guardas, etc., y su coste había alcanzado la cifra de seis millones y medio de pesetas (39.065 euros). Una vez puesto en servicio pasó a formar parte de la red de Paradores Nacionales.

En la misma noticia se comenta que el origen del coto es Sierra Blanca, del término de Ojén, que el Patrimonio adquirió a la Casa Larios en 1942, por indicación del ingeniero jefe de montes don Adolfo García Vicente, y desde el citado año no se ha permitido disparar ni un solo tiro. Había entonces una pareja de «capra hispánica» y la reproducción ha sido tal que en el último recuento se han censado en total 1.785 ejemplares, entre machos y hembras. Al abrirse la veda, que ha durado veintitrés años, sólo se podrán matar los machos de más de once años, y que son actualmente sesenta. ... Aunque todavía no se han dado a conocer las tarifas para cazar en el coto, se rumorea que el derecho de caza será de 25.000 pesetas (150 euros), más cinco mil  pesetas (30 euros) por cada pieza cobrada.

En abril de 1.968 la Diputación  Provincial sacaba a subasta las obras de construcción de la carretera al refugio, utilizando el trazado de la pista forestal construída por el PFE. Se construiría además un acceso al mirador,  distante del refugio 2.340  metros, y una zona de aparcamiento de 600 metros cuadrados. El presupuesto de las obras ascendía a 7.850.000 pesetas (47.179 euros) y su ejecución  estaba prevista  en un plazo de un  año. 

En septiembre de 1970 se calculaba que en el coto había unas ochocientas cabezas. Los permisos  para cazar se conceden entre el 15 de marzo al 30 de abril y desde el 15 de noviembre al 31 de diciembre. Como el número de animales, es reducido, sólo se conceden doce permisos  anuales, y los cazadores  sólo podían  disparar  sobre  machos de más de once  años, y cada tirador  sólo podía cobrar una pieza (La Vanguardia Española, 23 septiembre 1970, página 7).

José Mª de la Cerda y Jorge de la Peña en su artículo "La cabra montés Española" de la Revista Montes (pág. 222, nº 159, 1971) calculaban la misma cantidad, 800 ejemplares en la Serranía de Ronda, como resultado del inventario de existencias a 31 de diciembre de 1970. 

La Vanguardia Española también recogía, en su edición del 11 de noviembre de 1.970, el viaje que el general de Gaulle había realizado por España en el mes de junio último, en el transcurso  del cual  se entrevistó con Franco. Salió el 3 de junio de su residencia de Colombey-Les-Deux-Eglises en automóvil acompañado de su esposa,... Al día siguiente visitó Córdoba y, el día 13, a las dos de la tarde, de Gaulle y su esposa se dirigieron a la provincia de Málaga, donde permaneció en el refugio de «El  Juanar» hasta el día 23. Durante  todos esos días, el ex mandatario francés se dedicó a trabajar en la redacción de sus memorias y realizó algunas excursiones a lugares próximos de la Costa del Sol.

Posteriormente, por la Ley 1/1970, el Coto Nacional pasó a denominarse Reserva Nacional de Caza de la Serranía de Ronda. Años más tarde la Junta de Andalucía, en su Decreto 182/2005, amplió con terrenos de montes de su propiedad los límites de la Reserva (ver entrada de Áreadoc).

La población de cabra montés de la Reserva Nacional de Caza de la Serranía de Ronda (ver imagen 4) aumentó notablemente desde la compra en 1943 de la finca "Sierra Blanca de Ojén" por el PFE, aunque la cifra, como se ha visto, varía según la fuente. Según escribió Luis Gómez-Guillamón y Maraver, director técnico de la reserva nacional de caza, en la revista Jábega (1.973), la población de cabra montés en 1.943 era de 13 cabezas: 2 machos, 7 hembras y 4 crías [en la finca "Sierra Blanca de Ojén] y ya en 1.972 la reserva nacional de caza [en toda su superficie] tenía una población censada de 1.385 cabras monteses: 590 machos, 625 hembras y 170 crías. La protección y una buena gestión de la población inicial tuvo como resultado el incremento del número de individuos y la expansión de la especie a las sierras aledañas, es lo que se denomina "efecto reserva" (ver entrada de Áreadoc).

Imagen 4
Gómez Guillamón, L. (1973). La Reserva Nacional de Caza de la Serranía de Ronda. Revista Jábega, 2, pp. 30-32.
Imagen 4: Situación de la Reserva Nacional de Caza de la Serranía de Ronda en la provincia de Málaga. Fuente: Gómez Guillamón, L. (1973). La Reserva Nacional de Caza de la Serranía de Ronda. Revista Jábega, 2, pp. 30-32. http://www.cedma.es/catalogo/jabega.php?num=2

sábado, 7 de marzo de 2020

Reivindicando a Manuel Vázquez del Río como uno de los artífices de la recuperación de los pinsapares de Tolox y Yunquera en el primer tercio del siglo XX.


D. Manuel Vázquez del Río (1885-1983), Inspector General del Cuerpo de Ingenieros de Montes. Fotografía gentileza de su nieta Ana María.
Realizando búsquedas de información sobre personas que, de una manera u otra, han intervenido y colaborado a lo largo de los siglos XIX y XX en la conservación y recuperación del pinsapo en la Sierra de las Nieves, encontré el artículo "La Sierra de Tolox", publicado en agosto de 1921 en la revista España Forestal (núm. 76, pp. 94-95), cuyo autor es Manuel Vázquez del Río.
 
Me pareció de justicia, trás su lectura, reinvidicar la figura de Manuel Vázquez de Río, que yo entendí en ese momento como olvidada, por no citada por otros ilustres compañeros que con posterioridad, más de una década después, visitaron los pinsapares de Tolox y de Yunquera y que en la actualidad son conocidos y reconocidos por su trabajo, y me puse a investigar sobre su persona.  

Oriundo de la Sierra de las Nieves, Manuel Vázquez del Río, nació en 1895 en el seno de una familia acomodada del pueblo de Tolox (Málaga) (Lara Millán, 2016a). Estudió en Madrid en la Escuela Especial de Ingenieros de Montes y finalizó sus estudios en 1921, formando parte de la 66ª promoción (García Álvarez, 2010). 
 
En el artículo de la revista España Forestal realiza una breve descripción del pinsapar de Tolox y de Yunquera y apunta a las continuas cortas y al sobrepastoreo como las principales causas de destrucción del pinsapar de Yunquera. Vázquez del Río escribe:
...Los pinsapares de Tolox y de Junquera son relativamente nuevos, y el de Tolox, a todo lo largo de la cañada de las Carnicerías, está bastante bien conservado; no puede decirse lo mismo del de Junquera, casi destrozado por las cortas continuas que realizan los naturales de dicho pueblo en medio de la indiferencia general del resto de sus vecinos y de las autoridades; todos guardan sus energías para utilizarlas contra el ingeniero; el día en que, acordado un trabajo de repoblación, se lleve a cabo el más ligero acotamiento, que perjudique a uno o dos cabreros, ¡entonces sí que ha llegado la hora de movilizar todos los resortes y de ensayar todas las resistencias a pretexto de cualquier inventado perjuicio! ...

Otras partes de esta sierra tienen ya hecha la repoblación natural de pinsapos, y pasan los años sin que éste pueda levantar un metro del suelo a causa del ganado cabrío; en la fotografía del pinsapar de Junquera [ver imagen 2] se ven, en medio de unos rasos, las manchitas obscuras de los repoblados de pinsapo. Lástima grande que esta sierra no sea objeto de un trabajo especial que conservara esta riqueza de especies, aumentando sus áreas respectivas; solamente en el término municipal de Tolox conozco yo las siguientes especies, formando masas más o menos importantes: el pino halepensis, el pinaster, el pinsapo, monte de algarrobo en la Parra (cuenca del río Verde), quejigos en las mayores altitudes, castaños en las intermedias, y hay también manchones de pinea. Aun hay quien recuerda montes de alcornoque en la parte antes citada de Janón...

Vázquez del Río en su artículo "La Sierra de Tolox" es el primero en proponer la declaración de las sierras de Tolox, Yunquera, Ronda y Parauta como Parque Nacional (ver entrada en Áreadoc): 
...no nos queda más que la esperanza remota de que algún día se declaren Parque Nacional las sierras de Tolox, Junquera, Ronda y Parauta. ¿Se realizará la idea cuando ya el parque sea un erial, sin quejigos, sin pinsapos, sin pinos y hasta sin tierra para volverios a criar
El artículo aparece ilustrado con una magnífica fotografía del pinsapar de Yunquera del propio Manuel Vázquez del Río (ver Imagen 2). La fotografía es de enorme valor por ser quizás la más antigua del pinsapar de Yunquera.

Imagen 2
El número 76 de la revista "España Forestal", agosto de 1921, publica el artículo "La Sierra de Tolox". Ilustra el texto esta fotografía del Sr. Vázquez del Río que podría ser la más antigua publicada sobre el pinsapar de Yunquera. Se trata de la zona alta de la Cañada del Alhucemar; arriba a la izquierda, en lo alto del claro sin vegetación, la Era de los Gamones; y, a su izquierda y en la parte central de la imagen, la silueta del Tajo de la Caína. Fuente: "España Forestal", agosto de 1921, núm. 76, pp. 94-95.
Imagen 2: El número 76 de la revista España Forestal, agosto de 1921, publica el artículo "La Sierra de Tolox". Ilustra el texto esta fotografía del Sr. Vázquez del Río que podría ser la más antigua publicada sobre el pinsapar de Yunquera. Se trata de la zona alta de la Cañada del Alhucemar; arriba a la izquierda, en lo alto del claro sin vegetación, la Era de los Gamones; y, a su izquierda y en la parte central de la imagen, la silueta del Tajo de la Caína. Fuente: "España Forestal", agosto de 1921, núm. 76, pp. 94-95.

Esta misma fotografía aparece fechada por error en 1950 en la monografía "Catálogo de paisajes de la provincia de Málaga" (2015), de la serie "Catálogos de Paisaje de Andalucía" (ver Imagen 3).

Imagen 3
Página de la monografía "Catálogo de paisajes de la provincia de Málaga" (2015), de la serie "Catálogos de Paisaje de Andalucía", donde aparece fechada en 1950 la fotografía de Manuel Vázquez del Río publicada en 1921 en "España Forestal".
Imagen 3: Página de la monografía "Catálogo de paisajes de la provincia de Málaga" (2015), de la serie "Catálogos de Paisaje de Andalucía", donde aparece fechada en 1950 la fotografía de Manuel Vázquez del Río publicada en 1921 en "España Forestal".

En la misma revista, España Forestal, en su número 78, octubre de 1921, aparece otra fotografía suya, de un grupo de pinsapos, que ilustra el artículo "El pino solitario" de J. M. Castellarnau (ver Imagen 4).

Imagen 4
Sierra de Tolox - Corraleta del Juagarazal. Foto del Ingeniero de Montes Sr. Vázquez del Río. Fuente: "España Forestal", octubre de 1921, núm. 78, pp. 109-111.
Imagen 4: Sierra de Tolox - Corraleta del Juagarazal. Foto del Ingeniero de Montes Sr. Vázquez del Río. Fuente: "España Forestal", octubre de 1921, núm. 78, pp. 109-111.

Finalizados sus estudios trabaja durante el periodo 1922-1929 como ingeniero de montes en estas sierras malagueñas (Vázquez del Río, 1975). En 1927 es nombrado ingeniero de montes de la 5ª inspección de servicios (España Forestal, 1927) (la 5ª Inspección, con sede en Sevilla, comprendía las provincias de: Granada, Málaga, Cádiz, Sevilla, Huelva y Córdoba).

En 1929 comienza una nueva etapa profesional en el Protectorado Español en Marruecos, llegando a ocupar la Jefatura del  Servicio de Montes del Protectorado en el concurso convocado por la Dirección General de Marruecos y Colonias (Gaceta de Madrid, núm. 224, 11 de agosto de 1932, pág. 1120).  

De este periodo son los textos de sus conferencias "Arbolado y Bosques en Marruecos" (Vázquez del Río, 1935) (ver Imagen 5)  y “Explotaciones forestales en el Protectorado” (Vázquez del Río, 1942).

Imagen 5
Portada del texto de la conferencia de Vázquez del Río "Arbolado y bosques en Marruecos". Tetuán: Alta  Comisaría de España en Marruecos, Delegación de Asuntos Indígenas, 1935. pp. 27.  Curso  de  perfeccionamiento  de interventores, 1935.
Imagen 5: Portada del texto de la conferencia de Vázquez del Río "Arbolado y bosques en Marruecos". Tetuán: Alta  Comisaría de España en Marruecos, Delegación de Asuntos Indígenas, 1935. pp. 27.  Curso  de  perfeccionamiento  de interventores, 1935.

Los dos textos de las conferencias anteriores han constituído una fuente principal de información para el artículo de investigación "Repercusiones medioambientales de la acción colonial española en el Norte de Marruecos (1912-1956)" (Villanova, 2008) y la tesis doctoral "La intervención forestal en el Protectorado de España en Marruecos" (Garrido Almonacid, 2011).

En 1956 es ascendido a Ingeniero Jefe de primera clase (BOE, núm. 149, de 28 de mayo de 1956, pp. 3464 y 3465). En abril de 1958 ocupa la plaza de Ingeniero Jefe en el Distrito Forestal de Cuenca (BOE. núm. 116, de 15/05/1958, páginas 4.410 a 4.411). 

En 1957 publica en la Revista Montes el artículo “Barenthoren, un problema fundamental de la selvicultura alemana”, partes I y II, núm. 73 y 75, pp. 7-10 y 173-176.
 
En el momento de su jublilación en 1965 ostentaba la categoría de Inspector General del Cuerpo de Ingenieros de Montes. 

Entre 1973 y 1975 escribe un texto costumbrista con recuerdos de su pueblo natal y de sus gentes, titulado "Cosas de Tolox" (documento que ha resultado difícil de conseguir, por lo que desde aquí quiero expresar mi especial agradecimiento a Diego Javier Sánchez Guerra). En el texto hay un apartado titulado "Abies pinsapo" en el capítulo "Comentarios Finales"; el autor, que trabajó en estas sierras desde 1922 a 1929, escribe.  
...Recuerdo que una tarde bajando de la Caína, por la cuesta del Piloncillo, antes de llegar al puerto de Janón, vi a la izquierda, en la ladera de Yunquera que baja a Río Grande, un pinsapo aislado que hay, o había allí; un hermoso y solitario ejemplar cargado de piñas que debían tener muchas gotas de resina, porque el sol poniente que lo iluminaba en aquel momento las hacía brillar como un candelabro encendido. Parecía un árbol de Navidad y puedo decir que es uno de los espectáculos naturales más bello y sorprendente que he visto. No me cansaba de ver aquellas piñas encendidas...

Otro comentario, para mi muy interesante, es el que aparece en el apartado "Quercus alpestris", del mismo capítulo de "Comentarios Finales"; dice lo siguiente: 
...El quejigo de nuestra Sierra Blanca, es, o era, junto al pinsapo, una curiosidad botánica que es una pena que haya desaparecido de ella.
Es especie de los Alpes y otras montañas en donde existe solo en ejemplares aislados, y únicamente en nuestra sierra formaba una masa continua que se citaba como rareza entre los botánicos.
El único bosque del mundo de una especie rarísima en extinción lo teníamos en Tolox.
Se extendía su arboleda, más o menos espesa, por la cuesta del Chaparral, Puerto de las Boas (Bodas), y Cañada de las Grajas. En los alrededores del Peñón de los Enamorados existía uno de los bosques más espesos; el Peñón rodeado de bosque era una maravilla. Desde el Pilar, mirando a la Torrecilla se les veía subir llegando hasta la mediación; en la ladera opuesta, que da al sur no existía.
El carboneo vandálico de esta masa por los años 1.931 y siguientes, ha sido un verdadero desastre desde todos los puntos de vista.
Ya los ganaderos traían muy destrozado el quejigo desgajando las ramas para que comiesen las cabras, que con su excesivo número habían empobrecido los pastos de verano y no encontraban alimento en hierbas y arbustos.
En los años en que yo estuve encargado de la sierra pude contener algo el ataque, enfrentándome a los ganaderos que nunca se dieron cuenta de lo que suponía la conservación de esa y otras especies, como el algarrobo silvestre que abundaba por el hueco de los Horcajos, y que también fueron carboneados. El servicio forestal había injertado muchos de ellos años antes.
Con la bellota y la algarroba, completando sus pastos, nuestra sierra podría ser una de las mejores reservas de caza de España y atracción de turistas como la sierra de Gredos, completada, como es natural con las sierras de Yunquera y Ronda.
Las bellotas del quejigo son pequeñas y dulces; recuerdo un hermoso ejemplar en lo alto de la cañada de las Grajas que tenía fama por su dulzura y que visitaban los machos monteses...
"Cosas de Tolox" ha sido citado por "Monda. Fe y Tradición: Sobre Los Pasos Hablados" (2011), Sánchez Guerra (2012, 2015), Lara Millán (2016-a, 2016-b, 2016-c y 2016-d) y Bellido (2011). 
 
Manuel Vázquez del Río falleció en San Rafael (Segovia) a los 88 años de edad.



Bibliografía:

Acosta Bono, G., Zoido Naranj, F., & Rodríguez Rodrígue, J. (2015). Catálogo de paisajes de la provincia de Málaga. Bloque II: CualificaciónEstudio sobre imágenes no pictóricas y paisajede la provincia de Málaga. Secretaría General de Ordenación del Territorio (SGOT. http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/web/temas_ambientales/paisaje/1_observatorio/catalogo/catalogo_paisaje_malaga/anejo3.pdf

Bellido, M. (2011). Relatos cortos en un espacio de tiempo: Regreso de la Sierra de las Nieves. Relatos cortos en un espacio de tiempo. http://mateobellido.blogspot.com/2011/04/regreso-de-la-sierra-de-las-nieves.html

Cánovas, A. (1932). Concurso para la provisión de la pla­za  de Ingeniero Jefe del Servicio de Montes de la Delegación de Fomento  de la Alta Comisaría de España en Marruecos. Gaceta de Madrid. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1932/224/A01120-01120.pdf

Castellarnau, J. M. (1921). El pino solitario. Revista Forestal, 78, 109-111.

Franco, F. (1956). DECRETO de 7 de mayo de 1956 por el que se asciende a Ingeniero Jefe de primera clase del Cuerpo de Ingenieros de Montes a don Manuel Vázquez del Rio. BOE. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1956/149/A03464-03465.pdf

García Álvarez, A. (2010). Historia del Cuerpo de Ingenieros de Montes (1853-2010). Colegio y Asociación de Ingenieros de Montes. http://www.pfcyl.es/documento/historia-del-cuerpo-de-ingenieros-de-montes-1853-2010

Garrido Almonacid, A. (2011). La intervención forestal en el Protectorado de España en Marruecos [Jaén]. http://ruja.ujaen.es/handle/10953/379

Lara Millán, F. (2016a). Noticias de Tolox: Los Iluminados de Tolox por Manuel Vázquez del Río. Noticias de Tolox. http://noticiasdetolox.blogspot.com/2016/06/los-iluminados-de-tolox-por-manuel.html

Lara Millán, F. (2016b). Noticias de Tolox: La infancia en Tolox a comienzos del S. XX (1a parte). Noticias de Tolox. http://noticiasdetolox.blogspot.com/2016/05/la-infancia-en-tolox-comienzos-del-s-xx_7.html

Lara Millán, F. (2016c). Noticias de Tolox: Rey Pastor según Manuel Vázquez del Río. Noticias de Tolox. http://noticiasdetolox.blogspot.com/2016/04/rey-pastor-segun-manuel-vazquez-del-rio.html

Lara Millán, F. L. (2016d). Noticias de Tolox: Segadores de Tolox por Manuel Vázquez del Río. Noticias de Tolox. http://noticiasdetolox.blogspot.com/2016/07/segadores-de-tolox-por-manuel-vazquez.html

Monda. Fe y Tradición: Sobre Los Pasos Hablados. (2011). Monda. Fe y Tradición. http://mondasemanasanta.blogspot.com/2009/04/sobre-los-pasos-hablados.html

Mora Villarejo, L. (2012). El Protectorado español en Marruecos a los 100 años de la firma del Tratado: Fondos documentales en la Biblioteca Islámica Félix Ma Pareja. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación). http://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/registro.cmd?id=8614

Pino-Díaz, J. (2020). «... No nos queda más que la esperanza remota de que algún día se declaren Parque Nacional las sierras de Tolox, Junquera, Ronda y Parauta» (M. Vázquez del Río, 1921). Áreadoc. https://areadoc.blogspot.com/2020/01/no-nos-queda-mas-que-la-esperanza.html
 
Redacción de España Forestal. (1927). MOVIMIENTO DE PERSONAL: Fomento. Nombramiento de ingenieros y ayudantes agregados a los servicios. España Forestal, 136.

Sánchez Guerra, D. J. (2012). Sierra de las Nieves desconocida. Historia, patrimonio y cultura. Parte I. Historia. El territorio y su memoria. (1a). https://www.academia.edu/33778483/Sierra_de_las_Nieves_desconocida._Parte_I_Historia_patrimonio_y_cultura

Sánchez Guerra, D. J. (2015, mayo 1). Aires de Monda: Francisco Domínguez Fernández. Un Toloxeño con billete de ida y vuelta al infierno. Aires de Monda. http://airesdemonda.blogspot.com/2015/05/francisco-dominguez-fernandez-un.html

Vázquez del Río, M. (1921). La Sierra de Tolox. Revista Forestal, 76, 94-95.

Vázquez del Río, M. (1942). Explotaciones forestales en el Protectorado. África. Revista Española de Colonización., 24, 47.

Vázquez del Río, M. (1957). Barenthoren, un problema fundamental de la selvicultura alemana. Revista Montes, 73 y 75, 7-10 y 173-176.

Vázquez del Río, M. (1958). ANUNCIO del Distrito Forestal de Cuenca por el que se convocan exámenes de ingreso para proveer cuatro plazas de Guarda forestal del Estado. BOE. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1958/116/B04410-04411.pdf

Vázquez del Río, M. (1973-1975). Cosas de Tolox. Inédito.

Vázquez del Río, M. (1935). Arbolado y bosques en Marruecos. 27. http://bibliotecadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/resultados_ocr.cmd?tipo=elem&buscar_cabecera=Buscar&id=2859&tipoResultados=BIB&posicion=1&forma=ficha

Villanova, J. L. (2008). Repercusiones medioambientales de la acción colonial española en el Norte de Marruecos (1912-1956). En Questions environnementales dans les montagnes rifaines (Maroc) (pp. 9-44). Publications de la Faculté des Lettres et des Sciences Humaines. Université Abdelmalek Essaâdi.