martes, 30 de julio de 2019

Visita de la Asociación Danesa de Dendrología al pinsapar de Yunquera en 1982

Los trabajos forestales en el pinsapar de Yunquera en las memorias de José Pino Rivera (Parte X)

En la década de los ochenta era ya visible el éxito de la recuperación del pinsapar después de años de intenso trabajo forestal del Patrimonio Forestal del Estado y del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), creado por el Decreto-Ley 17/1971 de 28 de octubre.

Numerosos botánicos e ingenieros forestales se acercaban a visitar los bosques de pinsapo. Una de estas visitas fue la realizada en 1982 por un grupo de  forestales daneses de la Asociación Danesa de Dendrología (Dansk Dendrologisk Forening) al pinsapar de Yunquera y a otros montes de la provincia de Málaga. El resultado de la misma fue muy positivo, tal como se recoge en el escrito de 22 de julio de 1982 que Miguel Álvarez Calvente, responsable del ICONA en Málaga, dirige a José Pino Rivera, como reconocimiento de su labor, normalmente callada y que cuando es reconocida merece las alabanzas de todos... y le agradece, una vez más, su valiosa colaboración en cuanto significa dar a conocer la labor del Instituto al que pertenecemos.

Imagen 1
Oficio de Miguel Álvarez Calvente a José Pino Rivera, de julio de 1982. Fuente: Archivo Personal de José Pino Rivera.
Imagen 1: Oficio de Miguel Álvarez Calvente a José Pino Rivera, de 22 julio de 1982, al que adjunta la carta que F. Günther Christensen le escribe a su regreso a Dinamarca, trás la visita de un grupo de forestales daneses al pinsapar. Álvarez Calvente le expresa el reconocimiento de su labor, normalmente callada y que cuando es reconocida merece las alabanzas de todos. Fuente: Archivo Presonal de José Pino Rivera.

En el Informe anual dendrológico de 1983 de la Asociación Danesa de Dendrología (Dansk Dendrologisk Forening), se recoge en su página 78 la descripción de la visita que el grupo de dendrólogos daneses realizó al Sur de España del 3 al 10 de junio de 1982. La traducción parcial del capítulo "Sydspanien-3.-10. juni 1982", donde se describe la visita a la Sierra de las Nieves, es la que sigue:

Los días 8 y 9 Junio, fuimos con el responsable forestal de la provincia de Málaga, Sr. Miquel Álvarez Calvente, el ingeniero de montes Sr. Luis Gomez-Guillamon Maraver, y el ingeniero agrónomo Sr. Andrés Mucia Vela, así como con los Agentes Forestales de los montes de la zona, y después de un recorrido en autobús, llegamos a los bosquesde Abies pinsapo en la Sierra de Tolox y la Sierra de las Nieves. Al sur de Tolox vimos primero los bosques de alcornoques, Quercus suber, a 500-800 m de altitud. El área también está ocupada por matorral de  Cistus monspelliensis, C. crispus, C. ladaniferus, Phlomis purpureus, Ulex ibericus, Lavandula stoechas, Arbutus unedo, Erica arborea, Halimium halimifolium, etc. El corcho se produce cuando la precipitación es de más de 700 mm anuales. La vegetación del sotobosque de matorral se desbroza para limitar el riesgo de incendio y favorecer el descorche, como vimos en un campamento temporal. Con un grosor del tallo de 30 cm, el corcho primario menos valioso está listo para su aprovechamiento, y luego el descorche se realiza a intervalos de 9-11 años. El descorchado es un trabajode experto ya que la capa de crecimiento no debe dañarse. El trabajo es costoso y difícil de aprender y, a menudo, se hereda en las familias. Se lleva a cabo en junio-agosto con equipos de trabajo especializados y tiene un carácter casi ritual. ... 

Cerca de Yunquera, visitamos una población de Abies pinsapo a una altura de 1.100 a 1.200 m. Se nos dijo que exisrte aprox. una superficie 3.000 ha de bosques naturales de esta especie. Al noroeste de Ronda hay 300-400 ha y en Estepona ... una superficie de 30 ha. ...

Imagen 2
Pinsapo joven en la Sierra de Tolox, donde la especie ahora ocupa de nuevo las laderas después de la conservación. Foto Georg Hansen.
Imagen 2: Fotografía del  Informe anual dendrológico de 1983 de la Asociación Danesa de Dendrología (Dansk Dendrologisk Forening). Pinsapo joven en la Sierra de Tolox, donde la especie ahora recupera las laderas después de la supresión de las cortas y del pastoreo. Foto Georg Hansen (pag. 80). Fuente: DANSK DENDROLOGISK ÅRSSKRIFT. Publicado por DANSK DENDROLOGISK FORENING, 1983.

Hasta 1960 hubo una gran disminución de los bosques de pinsapo, y se alcanzó una reducción catastrófica de los mismos. Se tomaron medidas para su conservación, hubo auto-siembra, y también se plantó y sembró. La especie está ahora extendida en una franja entre 800-1,800 m en la zona húmeda con una precipitación anual mín. de 800 mm.... su crecimiento es lento los primeros años, pero posteriormente puede tener crecimientos anuales de hasta 50 cm. Hay una gran variación en los colores de las agujas.... Hoy en día, hay una importante exportación de semillas. Se está preparando un Parque Nacional Pinsapo, que incluya las áreas potenciales para la restauración o la siembra. 
 
Imagen 3
Abies pinsapo viejos en la sierra de las Nieves al sureste de Ronda. Foto Georg Hansen.
Imagen 3: Ejemplares viejos de Abies pinsapo en la Sierra de las Nieves al sureste de Ronda. Foto Georg Hansen (pag. 81). Fuente: DANSK DENDROLOGISK ÅRSSKRIFT. Publicado por DANSK DENDROLOGISK FORENING, 1983.



viernes, 19 de julio de 2019

Preparación del antiguo vivero de pinsapo de la Cueva del Agua (febrero de 1972)

Los trabajos forestales en el pinsapar de Yunquera en las memorias de José Pino Rivera (Parte IX)

Fotografía de José Pino Rivera entre un rodal de pinsapos y de pino pinaster, en el LLano de la Casa. Fuente: Archivo Personal de José Pino Rivera.
Durante la primera quincena de febrero de 1972 se instala en la Cueva del Agua, término municipal de Yunquera (Málaga), bajo la dirección de José Pino Rivera, guarda forestal del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), el primer vivero forestal dedicado a la producción de planta de pinsapo para repoblación. El vivero estaba situado a la entrada de la Cueva del Agua en una parcela con una pendiente suave acondicionada de 250 m2 y ocupaba 205 m2 de terreno de cultivo abancalado.

Según el Plan de Trabajo del vivero para ese año de 1972 del Ayudante de Montes D. Juan Rodríguez de Velasco, de 10 de febrero de 1972, el sistema de cultivo a emplear en el vivero era la "Instalación y siembra de 40.000 bolsitas de plástico con Abies pinsapo". Para ello se emplearon 40 kg de semillas de pinsapo de Yunquera. Cuatro trabajadores emplearon 22 jornales en el acondicionamiento de la parcela y la preparación de los bancales de la zona de cultivo del vivero y en la realización de un camino de acceso de 30 metros; su coste ascendió a 4.920 pesetas.

Años más tarde el vivero se cambió de ubicación desde la Cueva del Agua a una zona cercana, más baja y llana, situada junto a la pista forestal que se construyó en el verano de 1982 (ver "Los trabajos forestales en el pinsapar de Yunquera en las memorias de José Pino Rivera (Parte III). Adquisición y repoblación de Las Morenas de Briñuelas (1969 ->)").

Imagen 1
Fotografía de la hoja del parte quincenal de trabajos de 15 de febrero de 1972.  Fuente: Archivo Personal de José Pino Rivera.
Imagen 1: Fotografía de la hoja del parte quincenal de trabajos de 15 de febrero de 1972.
Fuente: Archivo Personal de José Pino Rivera.

Imagen 2
Fotografía del Plan de Cultivo del vivero para 1972. Fuente: Archivo Personal de José Pino Rivera.
Imagen 2: Fotografía del Plan de Cultivo del vivero para 1972. Fuente: Archivo Personal de José Pino Rivera.

Imagen 3
Fotografía del escrito de acuse de recibo del Plan de Cultivo del vivero para 1972.  Fuente: Archivo Personal de José Pino Rivera.
Imagen 3: Fotografía del escrito de acuse de recibo del Plan de Cultivo del vivero para 1972.
Fuente: Archivo Personal de José Pino Rivera.

A los pies de la Cueva del Agua hay una fuente y un abrevadero que recoge sus aguas. A. Vela Torres y M. Sánchez Pérez son los redactores de su ficha descriptiva realizada el 24 de enero de 2009; se puede consultar en la web Manantiales y Fuentes de Andalucía; conoce tus fuentes o descargar en formato PDF     

Imagen 4
Vista de la fuente y el abrevadero. Fuente: A. Vela Torres, 2009.
Imagen 4: Vista de la fuente y el abrevadero. Fuente: A. Vela Torres, 2009. 

Imagen 5
Majuelo de la Cueva del Agua. Fuente Árboles y arboledas singulares de Andalucía, pag. 88.
Imagen 5:  Detalle del "Majuelo de la Cueva del Agua". Fuente "Árboles y arboledas singulares de Andalucía", pag. 88.

En la foto anterior se observa el "Majuelo de la Cueva del Agua" incluído en la monografía "Árboles y Arboledas singulares de Andalucía". La ficha descriptiva de este árbol singular se puede descargar en este enlace. En esta ficha podemos leer que "el Majuelo de la Cueva del Agua es un ejemplar de porte arbóreo siendo éste el motivo por el que se considera singular. Su fuste es recto y  muy  homogéneo  en  perímetro, rondando el metro, y las tres ramas principales se elevan hasta los  9  metros.  En  el  otoño  pierde  las  hojas  y  sólo  quedan  los frutos de color rojo denominados majuelas. Junto al mismo, se halla otro majuelo de dimensiones importantes, confundiéndose ambas copas en una".

Actualmente el vivero no está operativo y la producción de planta de pinsapo se realiza en el Vivero de la Resinera, provincia de Granada. Las fotografías siguientes de José Pino Díaz se tomaron el 3 de abril de 2019 en una visita realizada al vivero de la Resinera con Rafael Bailón.

Fotografía (1) de José Pino Díaz tomada el 3 de abril de 2019 en una visita realizada al vivero de la Resinera con Rafael Bailón.

Fotografía (2) de José Pino Díaz tomada el 3 de abril de 2019 en una visita realizada al vivero de la Resinera con Rafael Bailón.

Fotografía (3) de José Pino Díaz tomada el 3 de abril de 2019 en una visita realizada al vivero de la Resinera con Rafael Bailón.

lunes, 8 de julio de 2019

Visita del ilustre botánico Günther Kunkel al pinsapar de Yunquera en noviembre de 1977

Los trabajos forestales en el pinsapar de Yunquera en las memorias de José Pino Rivera (Parte VIII)

Conversaba la pasada noche con mi amigo José López Rivas sobre los visitantes extranjeros a Yunquera en la década de los setenta, sentados a una mesa y disfrutando de una amena velada en la Plaza de la Merced en Málaga. Recordaba Pepe a un botánico suizo llamado Marco (¿quizás Markus?) que solía venir por el bar de Miguel "el Confitero", en la plaza de Yunquera. No pudimos avanzar más sobre este personaje y quedó Pepe en preguntar a yunqueranos conocidos suyos. Desde aquí hago extensiva la solicitud de información sobre este botánico a los lectores del blog.

No he encontrado, por ahora, referencias al tal Marco en el Archivo Personal de mi padre, pero sí de otros botánicos y científicos que visitaron el pinsapar de Yunquera, entre ellas, una carta de G. Kunkel, botánico de prestigio mundial, a mi padre, fechada el 22 de noviembre de 1977. En ella Kunkel, recordando aquella maravillosa e instructiva excursión por su pinsapar (se refiere a una visita que realizó al pinsapar de Yunquera junto con su familia y mi padre, que hacía de guía), realiza comentarios sobre varias plantas, un "lirio" sin hojas pero con flores rosadas (Colchicum), una planta espinosa (Bupleurum spinosum) y enebros y sabinas (Juniperus); le informa que en el libro de Ceballos y Vicioso se encuentra muy pocos datos acerca del pinsapar (¿de Yunquera?); expresa su deseo de regresar (esperemos poder volver, algún día); y, le agradece su valiosa ayuda, y con saludos, también de parte de mi familia y para su colega de Burgo (El Burgo). Lo cual me da pie a escribir esta breve entrada en Áreadoc sobre el ilustre y querido botánico.

Imagen 1
G. Kunkel. Tomada y modificada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kunkel_y_yo.jpgGünther Willi Hermann Kunkel, nacido en 1928 en Mittenwalde, Alemania; investigador y escritor científico. Profesor de Botánica y Dendrología; miembro de la Linnean Society, Royal Horticultural Society, Explorers Club, etc. y miembro fundador de la Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza (ASCAN). Realizó sus investigaciones botánicas y ecológicas en Sudamérica (Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Islas de Juan Fernández), Africa (Liberia, Costa de Marfil, Ghana,Sáhara Occidental), Asia (Irán, Golfo Pérsico), en varios paises europeos y, sobre todo (1964-1977) en las Islas Canarias. Casado con la conocida artista Mary Anne Ch. Kunkel, tienen un hijo. (Fuente: texto en cursiva ASCAN, 1979).  

En 1977 abandona las Islas Canarias. Se traslada a diversas localidades de España, primero a Coín (Málaga) (1977-1979), en esta etapa de su vida es cuando visita el pinsapar de Yunquera, luego Pechina y Viator (Almería), Murcia y finalmente de vuelta a la provincia de Almería, fijando su residencia desde 1992 en Vélez-Rubio hasta su fallecimiento el 6 de agosto de 2007, donde se dedicaba al cuidado de su jardín del desierto, aplicando su “método Kunkel” de ahorro de agua  y recuperación de parajes semidesérticos, y escribiendo libros y artículos.  (Fuente: texto en cursiva e Imagen 1 Wikipedia).  

Imagen 2
Carta de G.Kunkel a José Pino Rivera (22 de nov. de 1977). Fuente: Archivo personal de José Pino Rivera.
Imagen 2: Carta de G. Kunkel de 22 de noviembre de 1977 a José Pino Rivera, Agente Forestal del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) en Yunquera (Málaga). Fuente: Archivo Personal de José Pino Rivera.

Imagen 3
Fotografía de arbustos hemisféricos de Bupleurum spinosum GOUAN. Fuente: Dr. Laurent Minoux, http://www.minouxia.fr/minouxia-herbar-hisp.htm
Imagen 3: Fotografía de arbustos hemisféricos de Bupleurum spinosum GOUAN entre los bloques de peridotita de la Cumbre del Cerro del Castellón (alt. 1374 m), en la Sierra Bermeja de Estepona (Málaga) 16-VIII-1976 (es traducción del original).
Fuente: Dr. Laurent Minoux, http://www.minouxia.fr/minouxia-herbar-hisp.htm

Imagen 4
Lámina del herbario LAURENTII MINOUX HERBARIUM HISPANICUM. Bupleurum spinosum GOUAN. Fuente: Dr. Laurent Minoux, http://www.minouxia.fr/minouxia-herbar-hisp.htm
Imagen 4: Lámina del herbario LAURENTII MINOUX HERBARIUM HISPANICUM. Bupleurum spinosum GOUAN. Subarbusto pulviniforme subespinoso, que forma cojines de unos cuarenta centímetros de espesor, formando uno de los elementos de la formación vegetal baja y abierta denominada "xero-acanthion" que se desarrolla a partir de los 1200 m sobre el nivel del mar en las montañas andaluzas. Las hojas son sublineares, nervaduras paralelas, de menos de 4 cm de largo, a menudo curvadas en la punta. Los rayos umbelinos, de color verde amarillento, que van del 2 al 6, son rígidos y vulgares después de la fructificación. El ejemplar se encontró a una altitud de unos 1250 m sobre el pinsapar (bosque de abetos andaluces) del río Nava (en el territorio del pueblo de Parauta, provincia de Málaga). La fotografía muestra un cojín observado en uno de los picos de la Sierra Bermeja, sobre Estepona (es traducción del original).


jueves, 4 de julio de 2019

Los primeros retenes de incendios forestales de Málaga estuvieron formados por trabajadores de El Burgo y de Yunquera (1973 y 1974)

Los trabajos forestales en el pinsapar de Yunquera en las memorias de José Pino Rivera (Parte VII)

En 1973 y 1974 se formaron en Málaga los primeros retenes de incendios forestales de Andalucía de la mano de Miguel Álvarez Calvente, por entonces Ingeniero Jefe Provincial del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) y de Agustín Lozano Hernández, responsable de la materia en la provincia de Málaga. Estaban dirigidos por Agentes Forestales del ICONA y formados por trabajadores de El Burgo y de Yunquera, digamos que son el germen de los actuales grupos de bomberos forestales del Plan INFOCA. 

Juan Romero Gil, Agente de Medio Ambiente Coordinador Adjunto en los Montes de Málaga, natural de El Burgo, formó parte de esos primeros retenes. Conversando sobre el asunto me comenta los pormenores: "En el verano de 1973 se formó un retén contra incendios forestales con trabajadores de El Burgo. Estaba formado por catorce trabajadores, incluído el cocinero. En la foto de D. Miguel soy el segundo por la izquierda, tenía entonces 18 años; mi hermano José, que cubrió una vacante producida en el último momento, es el tercero por la derecha. Al verano siguiente no continué en el retén porque marché a estudiar a la Escuela de Capataces Forestales de Lourizan (Pontevedra)".

Imagen 1
Retén de incendios forestales de El Burgo (verano de 1973). Situado en la Dehesa de Alcuzcuz, Benahavís (Málaga). Autor: Miguel Álvarez Calvente.
Imagen 1: Fotografía de Miguel Álvarez Calvente del retén de Alcuzcuz (1973), formado por trabajadores de El Burgo; probablemente la primera fotografía de un retén contra incendios forestales de la provincia de Málaga. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: "Angelete" (conductor del camión), Juan Romero Gil, Juan Cantos Márquez, Miguel Oliva Romero, José Joaquín Sánchez Malavé, Francisco Cantos Ríos, Agustín Muñoz, Juan Narváez Mora, Francisco Mora Cantos, Francisco Jiménez Muñoz, Miguel Romero Ríos, Pedro Arias (Agente Forestal del ICONA, con el portófono al hombro), Carbellido (conductor de la carroceta), José Romero Gil, José Ríos Florido, José García Montero.  Los 13 componentes de El Burgo (faltaba el cocinero) con mono de trabajo (de color amarillo), casco con visera redonda (de color amarillo) y herramientas de extinción (batefuegos, azadas y extintores rígidos de mochila de 20 litros). 

Continúa Juan Romero: "Nos ubicaron en una nave de una finca privada, la Dehesa de Alcuzcuz, situada en el término municipal de Benahavís (Málaga). En Alcuzcuz permanecíamos periodos de catorce días continuados y al decimoquinto descansábamos en el pueblo. Trabajábamos unas horas por la mañana, al principio limpiando de vegetación los márgenes de carreteras y caminos forestales, más adelante limpiando playas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol. El Agente Forestal encargado del retén era Pepe Lima, aunque el día de la fotografía le sustituía Pedro Arias".

 El 9 de agosto de 2009 Pilar Quirós, del diario SUR de Málaga, firma el reportaje "De aquellos retenes a estos especialistas", en el que recoge los comentarios de Miguel Oliva Romero, que con 24 años era uno de los componentes del retén de El Burgo que se muestra en la fotografía de Álvarez Calvente y que en 2009 continuaba formando parte de los grupos de especialistas del Plan INFOCA. Años más tarde, en diciembre del 2014, con motivo de la jubilación de Miguel Oliva se le rindió un homenaje por los responsables del INFOCA a nivel regional y provincial; homenaje que se hizo extensivo a todos los componentes de los primeros retenes. La noticia apareció en La Opinión de Málaga, y en el Diario Sur.
 
En los comienzos de los retenes de incendios forestales en Málaga no fué fácil formar equipos de trabajadores que permanecieran toda la temporada. En la campaña de incendios de 1974, debido a que se produjeron bastantes abandonos al final de la campaña de 1973, se redactó un documento de compromiso de permanencia. Mediante la firma del documento los trabajadores se comprometían a permanecer del 1 de julio al 30 de septiembre, pudiendo prorrogarse el periodo hasta el 15 de octubre. Como garantía del compromiso se detraían 25 pesetas del salario diario (que era de 325 pesetas/día), las cuáles se percibían a final de temporada, siempre que se hiciera la campaña completa; en el caso que no fuese así, salvo por enfermedad o accidente, no se abonaba la cantidad acumulada, repartiéndose íntegra entre el resto de compañeros.

En el archivo personal de José Pino Rivera figuran dos documentos de compromiso de permanencia de fecha 30 de junio de 1974, uno por cada uno de los dos retenes de incendios forestales formados con trabajadores de Yunquera. El que se muestra en la imagen 2 corresponde al puesto de Fuengirola (aparece tachado Fuengirola y escrito al lado El Burgo ¿?).

 Imagen 2
Documento de 30 de junio de 1974, compromiso de permanencia de retén de combate de incendios formado por 14 yunqueranos: Manuel Fernández Sánchez, Juan Fernández Sánchez, Sebastián Ruíz Romero, Juan Luis González Jiménez, Juan Río Doña, Antonio Martín González, Rafael Triviño Jiménez, Miguel Fernández Macías, José Ballestero Guerrero, Francisco Rodríguez Triviño, Rafael Frías Jiménez, Francisco Merino González, José Calvo Guerrero y Manuel Romero Duarte.
Imagen 2: Documento de 30 de junio de 1974, compromiso de permanencia de retén de combate de incendios formado por 14 yunqueranos: Manuel Fernández Sánchez, Juan Fernández Sánchez, Sebastián Ruíz Romero, Juan Luis González Jiménez, Juan Río Doña, Antonio Martín González, Rafael Triviño Jiménez, Miguel Fernández Macías, José Ballestero Guerrero, Francisco Rodríguez Triviño, Rafael Frías Jiménez, Francisco Merino González, José Calvo Guerrero y Manuel Romero Duarte.

En otro documento del archivo personal de José Pino Rivera, similar y de igual fecha al que se muestra en esta imagen, aparecen otros 14 trabajadores yunqueranos del retén de combate de incendios del puesto de Alhaurín el Grande (Málaga): Antonio Toledo A., Francisco Toledo A., Pedro Martín García, Francisco Sánchez Toledo, Cristóbal Sánchez Romero, Cristóbal Sánchez Toledo, Cristóbal Sánchez Macías, Manuel Martín Sánchez, José Doña Toledo, Alonso Doña Sánchez, Antonio Toledo Doña, Antonio Sánchez Blanco, Alonso Doña Toledo y José Fernánde Macías.